¿Tokio 2020?

La Primera Guerra Mundial alineó a Alemania en la coalición de las Potencias Centrales formada por los imperios aelmán, austrohúngaro, otomano y el reino de Bulgaria. 1916 fue un año clave para la Gran Guerra celebrándose en la Galitzia ucraniana una de las batallas con más bajas de la historia, la ofensiva Brusílov, o lo que es lo mismo, rusos contra alemanes y austrohúngaros con un resultado de millón y medio de víctimas. En aquel funesto año deberían haber tenido lugar en Berlín los Juegos de la VI Olimpiada.

Dos décadas y tres años después, recién comenzado el segundo conflicto armado mundial, Finlandia se veía forzada a combatir por su soberanía en la cruda Guerra de Invierno contra la Unión Soviética que buscaba mejorar su posición estratégica contra el eje. El enfrentamiento concluyó el 13 de marzo de 1940 causando a los soviéticos su derrota más severa. El Archivo Militar Estatal de Rusia confirma 170.000 desaparecidos en la gélida frontera ruso finesa. En aquel fatídico año deberían haber tenido lugar en Helsinki los Juegos de la XII Olimpiada.

7b8d17e1a4bcacde1c0fb277f50a8603

Tan solo cuatro años más tarde, en el verano de 1944, más de tres millones de beligerantes de las fuerzas aliadas -en este caso Reino Unido, Estados Unidos y Canadá- pisaban suelo normando para liberar los territorios de Europa Occidental ocupados por la Alemania nazi. La Operación Overlord culminó con alrededor de 400.000 víctimas mortales. En aquel letal verano deberían haber tenido lugar en Londres los Juegos de la XIII Olimpiada.

Tres cuartos de siglo después de la última cancelación de unos Juegos de Verano, el COI expresaba este martes “su pleno compromiso con el éxito de los Juegos de Tokio 2020”, porque la sombra de su anulación planea sobre el imperio del sol naciente en forma de COVID-19. Una gripe que hasta la fecha se ha cobrado más de 3.000 vidas en todo el mundo, la gran mayoría de ellas, personas de avanzada edad o con patologías previas.

Las consecuencias de la crisis del coronavirus en política, economía y diplomacia, el derrumbe de China como la economía que amedrentaba a Occidente, la recesión italiana o los infames pronósticos de la OCDE nos muestran un juego de vencedores y vencidos en lo que ya ha sido denominada como la Primera Guerra Mundial del Siglo XXI, la Tercera de nuestra historia, y, por lo tanto, el cuarto motivo bélico por el que se suspenderían unos Juegos de Verano.

Solo queda seguir la receta con la que Jorge VI intentaba animar a los suyos ante el peligro de una invasión nazi en plena Segunda Guerra Mundial: “Keep calm and carry on”.

 

Artículo publicado en El Correo Gallego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s