La ola que hundió al caballo

El waterpolo cumplirá este año 150 primaveras, si nos guiamos por el primer documento oficial que da fe de su existencia. El 21 de julio de 1870 el tabloide ‘The Times’ se hacía eco de una nueva disciplina engrendrada por los hijos de la Pérfida Albión: «en la tarde de ayer, en la pileta del West-End, dos equipos formados por siete hombres cada uno, bajaron al agua para medirse en el juego de Foot-Ball acuático”.

Si Webb Ellis fue quien llevó la pelota de los pies a las manos con fina indiferencia por las reglas del fútbol, fueron otros coterráneos los que sumergieron el balón en el mar para completar la transmutación definitiva del football in the water. En sus albores, los jugadores competían montados sobre barriles de madera con cabezas de caballo, probablemente, para recrear el deporte milenario proveniente de Asia Central, el polo. Los británicos habrían entrado en contacto con él cien años antes, durante su período colonial en la India.

Durante sus primeros años reinó la anarquía. Los equipos, compuestos por hasta veinte jugadores, tenían el objetivo de colocar a dos manos una pelota manufacturada con el estómago de un cerdo sobre las balsas que defendía el portero, al que se le permitía estar de pie. La pelota podía conducirse sobre o bajo la superficie del agua, por lo que la picaresca impulsaba a muchos a esconderla dentro del bañador.

wp_origins

La dureza del waterpolo se multiplicó cuando llegó a Estados Unidos. Su estilo propio permitía un infinito espectro de técnicas de lucha para bloquear a los rivales ignorando el balón. Las porfías cesaban cuando los jugadores perdían el sentido quedando sus cuerpos flotando en el agua hasta que los sacaban para reanimarlos.

En los Juegos Olímpicos de 1900, el waterpolo llegaba a París siendo, junto al fútbol, el primer deporte en equipo incluido. Inglaterra se hizo con la medalla de oro, gesta que repetiría ocho y doce años más tarde, en Londres y Estocolmo. En San Luis (1904) no compitió a sabiendas de que se utilizaría el sistema americano.

La de Suecia fue la última gran hazaña de los creadores del waterpolo, hace ya 108 años. La selección inglesa, en varones, solo volvió a comparecer en siete Juegos de 21 disputados y en el Mundial del 73. En féminas sus presencias internacionales se limitan a sus Juegos de 2012, los Mundiales de 1986, 2003 y 2013 -todos ellos en España- y los Europeos de 2012 y 2014. En los últimos Europeos, finiquitados hace diez días, el Reino Unido volvía a desaparecer bajo las aguas, en este caso del Danubio.

Artículo publicado por El Correo Gallego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s